C'est ma chanson et le chant toujours

Hola, soy Catie y suelo llorar un montón por personajes ficticios.
El hobbit - J.R.R. Tolkien ADVERTENCIA: Esta crítica la hago con todo el corazón, soy imparcial y no me importa.

Lo primero que deben saber es que adoro a Tolkien con toda la fuerza de mi corazón y la Tierra Media tiene un espacio muy especial en mi corazón. Es un amor que comparto con mi papá y que nos ha hecho disfrutar de muchas cosas juntos, además del hecho de que meterse en el mundo de Tolkien es diversión asegurada.

Este fue el primero que leí de sus libros (sé que hay gente que empieza con ESdlA y no creo que sea una muy buena idea porque. confusión) y me entretuve un montón. Están en lo correcto los que dicen que es un libro para adultos que conservan su niño interior. No creo que hayan aventuras más divertidas que las que protagonizan un montón de enanos, un mago y un hobbit gruñón. De partida, es un viaje, un viaje lleno de cosas maravillosas que te mantienen volteando y volteando páginas hasta que en un momento te das cuenta que has llegado al final del libro. Te llenas de ese aire de mundo fantástico que te hace sentir nostálgico aún cuando nunca lo has visitado. ¿Quién no puede simpatizar con alguna de las maravillosas especies que habitan la Tierra Media? Debe existir por lo menos un personaje que logre sacarte una sonrisa durante la lectura, e impresiona la forma en que tiene partes graciosas sin perder la solemnidad que tienen los libros de Tolkien.

Quizás es porque hace poco se estrenó la película, pero mi amor por los enanos es infinito y aún cuando ha pasado tiempo desde que leí este libro, los acontecimientos del final todavía hacen que me haga bolita en el suelo un buen rato.

No creo que le falte nada, tenemos un montón de aventura, un sinfín de criaturas y situaciones distintas que muestran la variedad de cosas que se pueden hacer si tienes una imaginación activa. No creo que las desventuras que pasa la compañía en su camino a la Montaña Solitaria tengan similitud entre sí. Tenemos innovación y un montón de nuevos personajes que que no serán olvidados en los siguientes libros (El fabuloso Thranduil tiene un espacio especial en mi corazón) y que, aún si no aparecen, se quedarán con un espacio en nuestros corazones.

Lo recomiendo un montón. Si quieren meterse en el mundo de Tolkien y les asusta toda la epicidad que su narrativa pueda tener, no tengan miedo y aventúrense con este libro, verán que es maravilloso.
Temblor (Los Lobos de Mercy Falls, #1) - Maggie Stiefvater, Alexandre Casal Vázquez, Xohana Bastida ADVERTENCIA: CATIE DEJA SALIR TODO SU LADO HOPELESS ROMANTIC EN ESTE REVIEW. ESTÁN ADVERTIDOS. Este libro es tan dulce que va a hacer que te salgan caries en la caries.

Tengo que decir que leería este libro un montón de veces y no me cansaría. Cuando necesito esa sensación que me da el esconderme entre cobijas, acariciar conejitos y comer galletas, este es uno de los primeros libros que agarro. ¿Por qué? Sencillo.

Partamos por lo estético. ¿Han visto una portada más bonita? Nada de esa terrible invasión de blanco/rojo que nos atacó hace unos años. A pesar de haber salido en la fecha del apogeo de los vampiros, este libro destacó por ser distinto, por invitar con sus colores invernales y dejar la más pequeña pizca de duda con esa gotita de sangre. La autora es una artista, no puedo decirlo de otra forma; escribe, compone, dibuja... Si no han visto el trailer que hizo de este libro, los invito a disfrutarlo, ¡es stop-motion!

Trailer here.

Y no es sólo una portada bonita. Las páginas, todo el ambiente narrativo del libro se establece cómodamente en el invierno, lo cual coopera con esa sensación exquisita que da el abrigarse en un día particularmente frío. Nos ubicamos en Minnesota y debo decir que me encanta, sobra la ambientación en bosques y Maggie Stiefvater lo describe perfectamente, puedo leerlo en pleno verano y aún así estremencerme con las brisas heladas del comienzo del invierno. Adoro cuando los libros me dan esa exquisita sensación de cerrar los ojos y trasladarme totalmente hacia otro lugar. No fue nada difícil para mí hacerlo con este libro. ¡Muchos puntos por eso!

Otro de los puntos fuertes de este libro es que, sabiendo que es un libro que tiene hombres-lobo (y que eso fácilmente te puede hacer salir corriendo en la dirección contraria), esto sólo es una transición necesaria para explicar las tristes circunstancias de vida de nuestro protagonista, Sam, y de toda la manada de lobos, en realidad. Estas personas no mantienen su consciencia humana mientras cambian, son literalmente lobos; no tienen ningún poder especial en aquel estado y tampoco pueden controlar su transformación. Ni siquiera es la luna lo que desencadena la transformación, todos los infectados cambian con la temperatura, lo que los condena a volverse lobos si hace frío. Imagínense meses y meses sin ser consciente de lo que haces, desaparecido en los bosques. La forma en que esto es incluído en el libro es tan natural, para nada sobresaturando la narración, que esa misma característica lo vuelve más realista mientras lees.

Y aquí entro a hablar de Sam. Oh, Sam. No es sorpresa para nadie que suelo enamorarme de personajes ficticios, enamorarme terriblemente, y con Sam fue tan sencillo como leer su primer PoV. Imagínense todo este libro como un desfile sin fin de cosas bonitas y abrazables que te dejan ese calorcito feliz en el corazón, Sam sería la atracción principal de ese desfile. No puedes evitar enamorarte de este muchacho, todo de él te invita a comértelo a besos y protegerlo del mundo. Para empezar, es músico, compone sus propias canciones y su corazón está lleno de palabras que se mueren por salir, pero pasa la mayoría del tiempo convertido en un lobo. Y lo odia, lo odia con todas sus fuerzas. Las letras, los libros, el arte es su mundo, y el ser incapaz de comprenderlo mientras es un lobo es una tortura; yo puedo relacionarme con eso, ¿se imaginan no poder disfrutar de aquello que te gusta, aquello que hace que tu vida tenga color? Además que tiene esta pequeña conexión con Grace, la otra protagonista (no entraré en detalles porque, well, spoilers), que hace que necesite este tiempo con ella, porque no es suficiente verla sólo en verano, él necesita estar con esta muchacha cada día de su vida. ¿Cómo hacerlo cuando ella no sabe ni siquiera tu nombre? ¿Cuando ni siquiera sabe que eres ese lobo de ojos amarillos que la mira desde el bosque? Eso, gente, es una tortura, especialmente cuando sabes que el tiempo no está de tu lado. A Sam no le queda nada más que observarla desde la libreria donde trabaja (por si no les bastaba que fuera músico), excepto avanzado el libro, donde la cosa se pone realmente interesante.

Las circunstancia de su presentación formal con Grace hacen que mi corazón explote de sólo recordarlo. Creo que eso me gusta mucho de este libro, la forma en que no tiene los clichés de las otras novelas YA. ¡Y me alegra también que los PoV de Grace fueran agradable! Ver el mundo desde la perspectiva de ambos es una preciosa forma de ver como su relación progresa, como los dos se las arreglan para solucionar todos los problemas que le salen en el camino. Encuentro que el progreso de su relación es tan natural para las circunstancias en que se conocieron que, aún cuando este libro tiene escrito "AMOR Y FLUFF" en toda la portada, no hace que sea asfixiante y no nos distrae del resto de las cosas que suceden durante la novela. En ningún momento perdemos de vista los problemas a los que se ven enfrentados Sam y Grace: Isabel y su hermano, los terribles padres de Grace, la misma situación de Sam y su tiempo como humano, así que estamos plenamente conscientes de que las cosas están bastante mal a pesar de todos los besitos y momentos de apapachos.

No tengo nada que decir en contra de los protagonistas, de los personajes secundarios o de cómo el plot fue manejado. De hecho, pienso que la historia fue relatada magníficamente, muchas veces me encontré llorando y llena de feels (aún al recordarlo como que me dan ganas de arrancarme el corazón, hacerme bolita y llorar hasta que Sam venga a abrazarme) y el final no ayudó a que dejara de inundar mi casa. Sigo mantieniendo firmemente mi opinión de que este libro no necesitaba secuelas, estaba perfecto así. Simplemente maravilloso para una romántica empedernida como yo.

Y, por si fuera poco, Sam de verdad compone, aquí una de las canciones que aparece en el libro para finalizar:

Lloren conmigo.

Also, como comentario random, Aidan Turner es el perfecto Sam y nada nunca me hará pensar lo contrario.
La Huésped  - Mª José Sánchez Raya, Stephenie Meyer Consejo para cualquiera que tenga miedo de leer este libro porque es de Stephenie Meyer: No se dejen guiar por eso nada más. Es cierto que —como el 80% de las novelas YA y especialmente por ser una trabajo de esta autora— tiene dosis de romance, pero algo que me alivió bastante fue que no todo el libro giraba en torno al triángulo amoroso (que es un libro grueso y no lo habría soportado de ser así).

Tuve un montón de oportunidades para apreciar todo este mundo post-apocalíptico descrito en el libro. Hay algo en el detalle de las almas como antagonistas y no-antagonistas a la vez que te causa un debate interno bastante grande. Sin necesidad de sentirte identificada con Wanda (que es algo que también agradezco, un personaje principal con quien no necesariamente debes decir "OMG, SOMOS IGUALES" pero que sin embargo es agradable de leer) puedes comprender el por qué su situación es tan especial: Viniendo de una raza esencialmente buena —que, sin embargo, no ven la extinción de toda una raza planetaria como algo malo (o ni siquiera lo consideran una extinción) debido a motivaciones más grandes, como el bien mayor— se ve enfrentada a este grupo al que han sometido para arreglar el mundo, este montón de seres tan emocionalmente inestables con quienes la posesión no es tan sencilla debido a la intensidad con la que sienten y, a pesar de su "salvajismo", aprende a quererlos, aprende a sentirse como uno más del grupo. ¿Es justificable su actuar? ¿Es correcto lo que está haciendo?

Yo misma, como ser humano, simpatizo con algunas de las motivaciones de las almas (no con sus métodos) y desprecio algunas de las principales de nuestra especie que —siendo pensante, que es lo peor— no duda al perjudicar todo a su alrededor en pos de su propio beneficio. El mensaje moral del libro está, por lo cual no es una lectura perdida y es por lo cual se ha ganado las estrellitas que le di.

Ahora, lo malo, que es algo que a Meyer ya se le ha notado en sus otros libros. Señora, no deje que sus creencias se inmiscuyan tanto en lo que escribe; hacer que los personajes de color sean menos simpáticos que sus blancos y rubios ángeles no está bien. Creo que con excepción de Jamie, que era una cosita adorable, no creo que haya hecho mucho esfuerzo en dejar que uno simpatizara mucho con Jared y Mel; su lucha era correcta en cierto modo, pero de todas formas dejó un sabor agridulce al leerla, parecía egoísta e inmadura. Ian y Wanda —que los adoré, no me malinterpreten— eran los ángeles inmaculados, perfectos. ¿Por qué no fue posible que Wanda tomara un cuerpo igual de adorable pero de color? Las flores son bellas en todos los colores, que una persona sea frágil y delicada no significa que necesariamente tenga que ser palidita, rubia y de ojos grises. Just no.

En fin, quizás son detalles que me molestan por ser yo, pero no es menor dejarlo en evidencia, especialmente ahora que la adaptación cinematográfica le hizo whitewashing a absolutamente todos los personajes, lo cual no me va a dejar disfrutar la película.

El libro en general es bueno, lo recomiendo y espero que ayude a quitar un poco el recelo que tiene la gente con Stephenie Meyer. Es merecido, no lo niego, pero supongo que todos podemos redimirnos un poco en la vida, como los personajes de este libro.
Cincuenta sombras de Grey (Cincuenta sombras, #1) - E.L. James, Pilar de la Peña Minguell, Helena Trías Bello La única razón por la que me leí este libro fue porque una amiga me dijo que era incapaz de lograrlo, y que si lo hacía, ella misma me iba a comprar un tarro entero de helado vainilla-brownie. Era todo un litro y me encanta ese sabor de helado, así que me dije "Leí Breaking Dawn y sobreviví, ¿qué tan malo puede ser?"

La respuesta, lamentablemente, es muy malo.

Sabía que esto originalmente era un fanfic de Twilight y de verdad esperé que fuera de los fics buenos, de esos que incluso son mejores que la saga en sí (lo cual tampoco es demasiado difícil de lograr). Sabía que tenía smut, y de verdad esperé que fuera del bueno. Me equivoqué. Resulta que Master of the Universe era de esos fanfics malos con un montón de clichés que por alguna extraña razón se vuelven populares en el fandom.

¿Por dónde empiezo? Quizás por lo más esperable: Edward y Bella convertidos en estrellas porno —con Bella como relatora, como si la tortura no fuera suficiente—. Ni siquiera quiero entrar en detalles, creo que el pairing habla por sí solo. Déjenme proponerles una imagen mental: Pongan a Emmett y Rosalie en un plot parecido. ¿Se lo imaginan? Ahora, eso que lo leería con gusto.

O podemos ir por ramas más importantes, como el hecho de que el BDSM ahí es una excusa para representar una relación terriblemente abusiva, hasta la gente que practica ese fetiche lo ha dicho. Estuve a punto de tirar la toalla en la parte del contrato. I mean, seriously? Una cosa son las relaciones amo/sumiso, pero esto... Este libro
tiene escrito "misoginia" en toda la portada.

No quiero irme tampoco en tanta seriedad, trato de tomarme el libro como un chiste para no enfadarme. Si lo leen por eso, bien, hay un montón de cosas para la risa que se pueden sacar de ahí, y el asunto de la "diosa interna" me parece hilarante.

En conclusión: ¿Es buen libro? NO. Para nada. Y no por algo así como el "omg es porno échenle agua bendita y quémenlo deshonradas sus vacas por leer cochinadas", ¡ni siquiera es buen porno, gente! Ni para mamás (y tuve que pasar un episodio muy penoso porque la mamá de la mejor amiga de mi hermana lo estaba leyendo, fue horrible) ni para nadie. Hay un montón de cosas mejores por ahí; busquen fanfics, comics, libros, lo que sea, pero no este libro.

Regla de oro para quien busque una buena lectura: Que sea un best-seller no significa que sea bueno

Hubiese sido más sencillo si mi amiga me hubiese dado desde un principio el helado de vainilla con veneno.
The Short Second Life of Bree Tanner - Stephenie Meyer Con este libro uno descubre que el problema principal con Twilight es que Stephenie Meyer eligió los peores personajes posibles para hacer de protagonistas.

Lejos de la perspectiva de Bella, lejos de todo el dilema de oh-con-quién-me-debo-quedar-mientras-mi-papá-se-muere-de-un-ataque-cardíaco, el plot se vuelve bastante interesante. Llegas a saber qué está pasando en Seattle, cómo es el día a día de un neófito (que dista mucho del ambiente natural en cualquiera de los cuatro libros principales) y tienes una narradora completamente distinta.

Es increíble como una niña de 14 años hace más grata la lectura. Bree no se acuerda de casi nada de su tiempo como humana, tiene preocupaciones que son preocupaciones. Nadie le dice nada acerca de su condición y, lo que es peor, no pueden escapar del cuchitril en donde están. Todos sabemos cómo acaba Bree, y saber un poco más de ella se agradece, así como también el hecho de que no todo esté centrado en el romance —no hay que olvidar que es Meyer—. Diego y Fred son maravillosos y uno se lamenta que no se profundice más en ellos (así como en los Cullen que tenían tanto, tanto potencial...).

Por otro lado, tal vez sea mejor así, aparentemente los personajes que menos son tocados por la mano de su autora son los más geniales al final. Que diga que este libro me gustó aún después de pasada mi etapa Twilight dice bastante.

Currently reading

Las dos torres (El Señor de los Anillos, #2)
J.R.R. Tolkien
Legacy Lost
Anna Banks
Finale (Hush, Hush Saga #4)
Becca Fitzpatrick